martes, 19 de junio de 2012

Desarrollan Robot Que Recorrerá El Cuerpo Humano

 Expertos se encuentran en el desarrollo de un robot denominado Cyberplasm, el cual sería capaz de viajar a través del torrente sanguíneo con el fin de detectar enfermedades y realizar distintos tratamientos.

No a la Luna. No a Marte. No al Sol. El viaje más fantástico que planifica el ser humano para los próximos años es a su propio interior. La idea es simple y quizás tenga su génesis en la película estadounidense “Viaje Fantástico”, de 1966. Ahí estuvo la inspiración para la construcción del robot prototipo. Pero el desafío no es tan sencillo: para llegar al interior del cuerpo humano hay que lograr reducir su tamaño, para que pueda viajar por el torrente sanguíneo y así intervenir en la detección de enfermedades y eventualmente en el tratamiento de las mismas.

La idea fundacional es de Daniel Frankel, un investigador de la Universidad de Newcastle, en Inglaterra, que ganó un concurso de ciencias. Su proyecto, en el que trabaja junto con otros cuatro investigadores, fue seleccionado en 2009 y obtuvo una inversión de cinco millones de dólares a tres años, aportados por la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) norteamericana y por el Consejo de Investigación en Ingeniería y Ciencias Físicas (EPSRC) de Reino Unido. Ahora está en curso.

El principal desafío es reducir el tamaño del robot, todavía demasiado grande para viajar por los vasos sanguíneos más delgados. El prototipo sólo podría circular y moverse por los tejidos. La intención con el diseño del robot Cyberplasm es crear e integrar componentes que respondan a la luz y a las sustancias químicas de la misma forma que responden los sistemas biológicos. Es decir, aplicar la biología sintética, una disciplina cuyo objetivo es el diseño de sistemas biológicos que no existen en la naturaleza. La biología sintética busca la creación de nuevos organismos programables, es decir, la creación de microorganismos que se comportan como pequeñas computadoras.

“Por lo que se observa, combinan demasiados mecanismos de diversa complejidad en un solo robot como para poder hacerlo lo suficientemente chico”, dice a Clarín Galo Soler Illia, especialista en nanotecnología e investigador del Conicet. “Viajar por el cuerpo humano es el sueño de la nanotecnología –comenta Soler Illia–. La idea es interesante y el concepto de imitar a la naturaleza es bueno ”.

Los investigadores ingleses tomaron como modelo a la lamprea, un pez de cuerpo casi cilíndrico, liso y viscoso. El Cyberplasm imitaría su forma para llegar y actuar en lugares de manera precisa. Según explicaron sus creadores, el microrrobot tiene un sistema nervioso electrónico, sensores producidos con células de levadura que cumplirán la función de los ojos y la de una nariz, así como músculos artificiales que usarán glucosa como fuente de energía para accionarse y propulsarse. Una vez que sea desarrollado, el prototipo tendrá menos de 1 centímetro de largo. Pero a largo plazo, la intención es que las versiones más avanzadas lleguen a un tamaño de menos de 1 milímetro de largo o incluso sean construidas a escala nanométrica (un nanómetro es la millonésima parte de un metro).

martes, 12 de junio de 2012

Relojes inteligentes, una de las apuestas de Sony

Están equipados con el sistema operativo Android, de Google. Además de dar la hora, permiten a los usuarios revisar su correo electrónico, tener acceso a las redes sociales, escuchar música o ver cualquier otro contenido online.
Prometen poner todas las herramientas de la tecnología en la muñeca de los usuarios. Y son una de las grandes apuestas tecnológicas para el 2012. Se trata de los los relojes “inteligentes” que fueron presentados hace unos días en el Consumer Electronic Show (CES), la feria más importante del sector tecnológico que se lleva a cabo en Las Vegas.
El gigante japonés de la electrónica Sony y la joven empresa italiana i’m Watch mostraron a los asistentes relojes que, además de dar la hora, utilizan el software de Google para permitir a los usuarios revisar su correo electrónico, escuchar música o ver cualquier otro contenido online.
El SmartWatch de Sony estará en el mercado a finales de marzo. “Este es el momento adecuado para este reloj”, le dijo a la AFP el cofundador de i’m Watch, Massimiliano Bertolini, en el stand de la compañía en la feria.
“Todo el mundo quiere tener la tecnología que también está de moda”, agregó.
El reloj va desde los 350 dólares para los modelos de colores, con pulseras de silicona y caja de aluminio con pantalla táctil, a los 15.000 dólares para los de oro rosado adornados con diamantes, según el diseñador de la empresa, Gianluca Negrello.
Con ellos, los usuarios podrán recibir alertas de nuevos mensajes de Gmail (el correo electrónico de Google) o de actualizaciones en las comunidades de Facebook o Twitter, como así también acceder a álbumes de fotos digitales o a los servicios gratuitos de Google en la web, como la agenda Calendar.
Aunque no se pueden enviar mensajes desde la pantalla táctil del i’m Watch, es posible conectarse con la tienda online de la empresa para bajar aplicaciones o música. El reloj también te permite hacer llamadas telefónicas.
Sony anunció en el CES que a finales de marzo dará a conocer otro SmartWatch de pantalla táctil capaz de conectarse a los teléfonos móviles de forma inalámbrica mediante Bluetooth. Y confirmó que habrá aplicaciones especiales para estos dispositivos, que tendrán un precio de 149 dólares.


lunes, 11 de junio de 2012


Wexler FlexOne, el primer lector de libros electrónicos flexible





Lss hay tátciles y retroiluminadas, lo que nos faltaba en el universo de los lectores de libros electrónicos era unapantalla flexible. Y aunque la del Wexler FlexOne de LG no podrás enrollarla por completo para darle unos suaves pero ejemplarizantes cachetes al perro cuando haga alguna trastada, lo que sí te permitirá es un grado de adaptación a la curva que seguro evita algún percance a la hora de guardarlo en el bolsillo de la chaqueta, el macuto o dentro de la maleta, en estrecha convivencia con tooooooodo eso que te llevas siempre de viaje.
LG continúa desarrollando su revolucionaria tecnología de papel electrónico y da un sorporendente paso más con Wexler FlexOne.
Hablamos de un aparato realmente minúsculo, de 4 mm de grosor y apenas 14 gramos de peso. Para que te hagas una idea, el Kindle Touch tiene un grosor de 16 mm y pesa 213 gramos. Tiene una resolución de 1024×768 píxels (de nuevo, en comparación con el Kindle este tiene 800×600) aunque la pantalla no es táctil y debes navegar con un control de cruceta.
Un dispositivo más orientado a la lectura, lo que permite que pueda prescindir de otros avances técnicos que también harían aumentar peso y tamaño, pero aquellos que deseen un lector de libros electrónicos que no haga mucho mástienen un candidato an interesante como escueto