martes, 8 de enero de 2013


El Walkman se reinventa: pensado para deportistas, se carga en 3 minutos


Ahí va otra perla en mitad de la orgía tecnológica que es el CES. El Walkman de Sony. Vuelve.
Más fino y estilizado que nunca, ahora está diseñado especialmente para deportistas. Se acopla al oído como si fueran dos auriculares unidos por una pieza de plástico sujeta a la nuca. Cuenta con 4GB de almacenamiento, que debería ser suficiente para almacenar un buen puñado de canciones, es resistente al agua y está disponible en cuatro colores.


Apple lanzará un nuevo iPhone mas barato


El WSJ reporta que Apple está desarrollando un nuevo iPhone. Excepto esta vez se esta enfocando en desarrollar un teléfono de bajo costo para las masas. Estó es un cambio de estrategia para la compañía.
Esta versión mas barata se parecería al iPhone actual, pero consistiría de un cuerpo menos caro - probablemente compuesta de policarbonato, en comparación el cuerpo del iPhone 5 consiste de aluminio. 
Este nuevo iPhone podría contener las mismas partes de iPhones anteriores o podrían ser partes recicladas. 
Esto definitivamente es un cambio para Apple, bajo el liderazgo de Steve Jobs la compañía se enfocaba en desarrollar productos de alto margen sin importar la escala de adaptación del producto. Esto parece ser un movimiento parecido al iPad mini en el cual Apple no lidera sino sigue las tendencias de ventas en el mercado. Este cambio notable lo ha implementado el CEO actual, Tim Cook.
El iPhone actualmente es responsable por 48% de las utilidades de Apple según las cifras del cuarto que finalizo en Septiembre del 2012. 
La idea de crear un iPhone mas barato no es nueva, la compañía lo ha considerado desde el 2009 pero no lo había implementado por logísticas de producción. 

El robot Curiosity hace limpieza en Marte. Y envía la foto


Nuevo hito del robot Curiosity, el laboratorio rodante que la NASA envió a Marte el pasado agosto. Puede parecer un logro minúsculo, pero decenas de científicos e ingenieros lo habían planificado al milímetro para que todo saliera a la perfección.
El movimiento: desenfundar un cepillo en el extremo de uno de los brazos robotizados (cepillo, para entendernos, o como se llama la herramienta, Dust Removal Tool, DRT), y empezar a limpiar hasta dejar la superficie limpia y lisa, sin una sola mota. La operación ha sido un éxito. Y la foto de arriba lo demuestra.
Diana Trujillo, responsable de la NASA de idear y supervisar este paso, lo explica: "Teníamos que situar la herramienta a menos de 1,2 centímetros de la roca sin dañar el equipo. Necesitábamos un objetivo que fuera plano y estuviera cubierto de polvo. Los resultados, desde luego, parecen buenos".
El área despejada por el DRT es, en tamaño, más o menos como la base de una lata de refresco. Esta operación es el primer paso necesario para pasar a la siguiente fase: utilizar un taladro para agujerear la roca, obtener muestras y analizarlas. Limpiar antes la superficie era vital para conseguirlo.