martes, 18 de septiembre de 2012

las nuevas tablets Windows de Asus no serán precisamente baratas



Cuando parece que el futuro de las tablets tiende a dispositivos baratos que más que competir con portátiles y ordenadores, los complementan, Asus va a apostar por un planteamiento diferente. Como ella, el resto de fabricantes de tablets Windows parece que van a optar por precios de tablets de alta gama que superan incluso los de los portátiles, ¿tiene esta estrategia un brillante o desastroso destino?
Todavía se desconoce el precio de Surface de Microsoft, pero el resto de tablets que están apareciendo de otros fabricantes ya nos están avisando de por donde puede ir el tema.
En el caso concreto de Asus tenemos tres tablets, dos de ellas usando el formato tablet+dock que tanto éxito les ha dado con las Transformer, y la última con su revolucionario sistema pivote con pantalla dual.
Las dos primeras son la Vivo Tab y Vivo Tab RT. Como su propio nombre indica, usarán respectivamente Windows 8 y Windows RT, con 800 y 600 dólares de precio más otros 200 por el dock teclado. ¿Locura? Tal vez.

martes, 14 de agosto de 2012

Graphenano, la empresa española pionera en la producción en masa de grafeno

 

Desde que en 2010 el grafeno se convirtiera en el material de moda, premio Nobel incluido, parece que el futuro estará forrado de esa sustancia milagrosa que sirve para todo. Una delgada lámina de estructura similar a un panal de abejas y del grosor de un átomo que supone una panacea tecnológica, tal es el potencial de un material flexible, transparente, 200 veces más resistente que el acero y dotado además de propiedades semiconductoras. El problema podría venir de las dificultades para poder fabricar en masa el preciado material pero dos hermanos de Yecla con su empresa, Graphenano, afincada en Alicante, han resuelto el problema siendo capaces de producir en serie grandes láminas de de hasta 2.500 centímetros cuadrados que dejan minúsculos los 100 de que es capaz la competencia.

Expertos en producir otros materiales punteros como nanofibras de carbono o nanogel, en Graphenano se pusieron pronto en contacto con la Facultad de de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha con la proposición de financiar un proyecto orientado a la consecución de manera fiable, barata y masiva del grafeno. Y lo consiguieron.
Hasta ahora el grafeno sólo podía obtenerse en cantidades mínimas y dependiendo del grafito, un material monopolizado en la práctica por China, pero en la empresa española han logrado emplear otro material para conseguirlo, además de potenciar la obtención de grandes cantidades.
Martín y José Antonio Martínez, los hermanos yeclanos tras la empresa alicantina, tuvieron la visión y el acierto de destinar los fondos obtenidos gracias a los beneficios de su experiencia fabricando otros materiales punteros de apostar por el grafeno en su vertiente de producción industrial y se han dado prisa, puesto que fundaron Grapheno en febrero de este mismo año y ya han podido presentar los resultados exitosos de la investigación que han financiado.

 

martes, 3 de julio de 2012

B612, el satélite que puede salvar la Tierrra

Infinidad de meteoritos caen cada día sobre nuestro planeta. La mayoría de ellos sin más efecto que convertirse en estrellas fugaces que rompen el oscuro manto de la noche y nos hacen cruzar los dedos un pedir un deseo. Por su pequeño tamaño resultan desintegrados al entrar o rozar nuestra atmósfera pero otros más grandes pueden ocasionar daños importantes.un meteoro de 60 metros de diámetro puede arrasar una ciudad y uno de 700 podría producir un evento de extinción planetaria similar al que en el Cretácico acabó con los dinosaurios. Ahora tenemos un nuevo vigía espacial capaz de escudriñar el espacio para detectar de manera temprana cualquier amenaza de este tipo. De trata del satélite B612.

Se denominan NEO y son objetos próximos a la órbita terrestre.
La NASA ha catalogado más de 10.000 de estos objetos con tamaños superiores a 700 metros de diámetro, el 90% de los cuales se encuentra en la zona de nuestro sistema solar más cercano a la Tierra. Y todos ellos se han detectado mediante telescopios ubicados en nuestro planeta. Pero los expertos calculan que no se ha catalogado y localizado más que un 1% de los 500.000 cuerpos que pululan por ahí capaces de organizar un desaguisado como el de Tunguska que en 1901 se produjo en Siberia con el efecto devastador de una potente bomba atómica.
Para colaborar en la detección temprana de estos objetos la Fundación 612, llamada así en honor al hogar del protagonista de “El Principito” planea situar su satélite en una órbita cercana a Venus desde la que vigilar el espacio y proceder a registrar durante una misión de 6 años el 90% de los objetos mayores de 700 metros.
La idea es calcular las órbitas de dichos objetos y su posible rumbo de colisión con la Tierra con el fin de tratar de prevenir esa circunstancia con el tiempo suficiente para que Bruce Willis ponga en funcionamiento su equipo y salve el planeta.