Graphenano, la empresa española pionera en la producción en masa de grafeno
Desde que en 2010 el
grafeno se convirtiera en el
material de moda, premio Nobel incluido, parece que el futuro estará forrado de esa sustancia milagrosa que sirve para todo. Una delgada lámina de
estructura similar a un panal de abejas y del grosor de un átomo que supone una
panacea tecnológica, tal es el potencial de un material flexible, transparente,
200 veces más resistente que el acero
y dotado además de propiedades semiconductoras. El problema podría
venir de las dificultades para poder fabricar en masa el preciado
material pero dos hermanos de Yecla con su empresa,
Graphenano, afincada en Alicante, han resuelto el problema siendo
capaces de producir en serie grandes láminas de de hasta 2.500 centímetros cuadrados que dejan minúsculos los 100 de que es capaz la competencia.
Expertos en producir otros materiales punteros como nanofibras de
carbono o nanogel, en Graphenano se pusieron pronto en contacto con la
Facultad de de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La
Mancha con la proposición de financiar un proyecto orientado a la
consecución de manera fiable, barata y masiva del grafeno. Y lo consiguieron.
Hasta ahora el grafeno sólo podía obtenerse en cantidades mínimas y dependiendo del
grafito, un material monopolizado en la práctica por China,
pero en la empresa española han logrado emplear otro material para
conseguirlo, además de potenciar la obtención de grandes cantidades.
Martín y José Antonio Martínez, los hermanos yeclanos tras la empresa
alicantina, tuvieron la visión y el acierto de destinar los fondos
obtenidos gracias a los beneficios de su experiencia fabricando otros
materiales punteros de apostar por el grafeno en su vertiente de
producción industrial y se han dado prisa, puesto que
fundaron Grapheno en febrero de este mismo año y ya han podido presentar los resultados exitosos de la investigación que han financiado.